Esta semana, del miércoles 21 al domingo 25 de mayo tendremos la coproducción luso española “Una quinta portuguesa”, dirigida por Avelina Prat, y protagonizada por un Manolo Solo y una María de Medeiros que paran el tiempo, en un precioso drama sobre la identidad y la bondad, en el que la directora valenciana Avelina Prat compone un sutil y delicado ejercicio de humanismo en estos tiempos convulsos con la historia de un profesor que acaba de jardinero en un campo portugués.
La fantasía de parar, de desaparecer, de empezar de cero, de convertirse en otro y coger una nueva identidad empieza cada vez a ser un anhelo más común en sociedades que han aumentado su velocidad, su estrés y las presiones sobre los individuos. Un protagonista que, para su vida y su mundo, para refugiarse en un entorno rural, más pequeño y cerrado, donde nadie le conoce, pero donde puede volver a ser el mismo y conseguir lo que ansiamos todos, la felicidad.
La historia parte de un suceso real, la de un hombre que fue declarado muerto 20 años después de desaparecer voluntariamente y luego apareció para decir que estaba vivo.
Un suceso repentino, la desaparición misteriosa de su mujer, pone patas arriba la vida del anodino y metódico profesor de Geografía e Historia que interpreta Manolo Solo. El personaje decide entonces dejarlo todo y viajar. En ese viaje se encuentra con un tipo que le habla de una quinta en Portugal donde acudirá a trabajar como jardinero. Muere repentinamente y nuestro protagonista no duda en tomar su identidad y marcharse a esa finca que regenta una mujer, protagonizada por María Medeiros. A partir de ahí la autora traza un precioso ejercicio de humanismo con una historia que no habla tanto de escapar, sino de la posibilidad de ser otro y a la vez uno mismo, de familias elegidas, de escucha, empatía y bondad. En tiempos de crispación, ruido y discursos de odio, Avelina Prat ofrece algo profundamente revolucionario y político, confiar en el otro.
Es una historia sobre segundas oportunidades, sobre coger y cambiar de vida cuando ya no eres tú mismo, ni en la ciudad, ni en tu casa, ni en tu trabajo. Es también una historia de amistad y de perdón. La película está plagada de detalles, de gestos, como esa casa del profesor donde el lugar habitualmente reservado a la televisión lo ocupa un mapa, o con la ausencia de pantallas, también con una firme voluntad de poner freno a este mundo acelerado con la pausa que exige la tierra, el huerto y la labranza. A eso suma Avelina Prat una calidez y hondura a cada personaje en una historia donde no hay antagonistas, hay personas con sus circunstancias y motivos. Una historia que también puede leerse como una metáfora del cine, pues ¿acaso no es el séptimo arte una forma de vivir las vidas de otros, de la olvidar la nuestra y de parar la velocidad del día a día?
'Una quinta portuguesa' es la película perfecta para ver con calma, intuir sus varias intrigas y disfrutarlas, notar las excelentes interpretaciones, que dejan respirar a los personajes con la escafandra de lo imprevisto.
Sinopsis:
La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.
**** Atención: 115 minutos de duración **** 1 hora y 55 minutos...
** Calificación por edades: Apta. Todos los públicos **
2025: Festival de Málaga: Nominada a Mejor película - Biznaga de Oro.
2025: Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI): Nominada a Mejor película
Funciones
Miércoles 21 - 19,30 h.
Jueves 22 - 17,00 h. y 21,20 h.
Viernes 23 - - - - - - - - - - - - - -
Sábado 24 - 17,00 h. y 21,10 h. *(V.O.S.E)
Domingo 25 - 19,00 h.
La critica ha dicho:
"Deliciosa fábula (...) delicada, magnífica (...) Lo mejor: Su placidez imprevisible, su placer indisimulado al contar historias, su defensa de las identidades reinventadas. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Sergi Sánchez: Diario La Razón
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
“Un precioso drama sobre la identidad y la bondad (...) María de Medeiros, fantástica en su papel (...) A su lado brilla Manolo Solo en un trabajo tan emotivo como preciso." Pepa Blanes: Cadena SER
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Es la película perfecta para ver con calma, intuir sus varias intrigas y disfrutarlas, notar las excelentes interpretaciones, que dejan respirar a los personajes con la escafandra de lo imprevisto." Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Avelina Prat confirma en 'Una quinta portuguesa' su delicado y preciso cine profundamente humanista (...) un Manolo Solo descomunal" Luis Martínez: Diario El Mundo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
“La belleza de las películas literarias que son excelente cine (...) hermosa (...) película (...) escapa del realismo social en boga para abrazar un cautivador lirismo de la cotidianidad" Javier Ocaña: Diario El País
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Es un enigma tranquilo, civilizado, con aires del maestro Oliveira y realidad trastocada, a lo Cortázar. Lo importante son esos personajes entrañables que, poco a poco, te van conquistando. Conmovedora. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Salvador Llopart: Diario La Vanguardia
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
"Un guion delicioso, con personajes sugestivos y frases que quedan grabadas (...) una película misteriosa, enigmática, intrigante. (...) una de las autoras del cine español con una mirada más singular. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" Andrea G. Bermejo: Cinemanía
No se la pierdan… Les dejamos un tráiler.